Recomendaciones
Contamos con un equipo de dentistas especializados, dirigidos por las Doctoras Vanessa González y Cristina Bonachea.
Reserva tu primera visita gratuita.

Cuidados tras una intervención de cirugía dental
Aunque se trate de una intervención quirúrgica sencilla, el objetivo es doble: que el/la paciente se encuentre cómodo/a y sufra lo menos posible; y, por otro lado, que la boca sane lo antes posible y de forma segura, para evitar infecciones. Se trata de cuidados sencillos, que los/as pacientes pueden seguir fácilmente.
1. Morder una gasa durante 20 min posterior a la intervención
Nada más terminar la intervención dental, solemos colocar una gasa en la zona, a menudo impregnada en alguna sustancia desinfectante. Y solicitamos la colaboración del/la paciente para que presione mordiéndola durante, aproximadamente, 20 minutos. Esta pequeña acción ayuda a prevenir cualquier posible sangrado que pueda sufrir, facilita la formación de un coágulo mejorando la cicatrización. Si el sangrado persiste, cambiar la gasa y seguir presionando.
2. Aplicar frío en la zona intervenida
Se trata de una sencilla pero efectiva medida para aliviar el dolor y como acción antiinflamatoria. Los/as pacientes suelen temer los efectos que las operaciones de cirugía dental pueden producir a nivel estético, porque la zona se puede inflamar. Pero esta medida frena en gran parte la inflamación. Basta con aplicar unos hielos envueltos en una tela en intervalos de 15 minutos de aplicación, 15 minutos de descanso desde la intervención hasta el momento de acostarse. Son muy útiles también las bolsas de gel frío que tenemos en el congelador.
3. Tomar el tratamiento antibiótico y analgésico antiinflamatorio prescrito
Tanto si se trata de una extracción, como de la colocación de un implante o una cirugía de las encías, en ocasiones prescribimos la toma de antibióticos y analgésico antiinflamatorios durante los 7-10 días posteriores a la misma. Es importante hacer caso a las pautas de las tomas, en cuanto a la duración del tratamiento y a la constancia para no saltarse ninguna dosis. Para que el tratamiento sea eficaz debemos mantener una correcta concentración en sangre de forma constante.
4. Poner especial atención a la dieta en los días posteriores
Se trata de unas sencillas pautas:
- No tomar alimentos o bebidas calientes, el calor aumenta el riesgo de sangrado.
- Tomar alimentos y líquidos fríos durante las primeras horas ayudará también a calmar las molestias y evitar la inflamación.
- Comer alimentos blandos durante unos días, que no exijan hacer fuerza al masticar y que resulten fáciles de ingerir.
- Mantener unas medidas durante las primeras semanas: evitar dulces, frutos secos, alimentos con semillas pequeñas, alimentos con texturas pegajosas, etc.
5. Evitar los enjuagues bucales en las primeras 24 horas
Éstos pueden retardar la cicatrización y hacerla más molesta. Después de las 24 horas posteriores a la intervención se debe comenzar con enjuagues de clorhexidina o agua con sal, dependiendo del paciente y lo que recomiende el facultativo.
6. Extremar el cuidado en el cepillado e higiene dental
En las horas posteriores a la intervención es mejor no tocar la zona. Pero al día siguiente ya se puede hacer la higiene bucal, teniendo en cuenta unas consideraciones:
- Es importante no descuidar la higiene bucal.
- Cepillar los primeros días la zona con un cepillo de cerdas suaves.
- Hacer la limpieza despacio, de forma no agresiva, pero constante y poniendo especial atención para que sea efectiva.
- En el caso de que la intervención haya requerido dar puntos de sutura, tener cuidado de no cepillar la zona de los hilos hasta que sean retirado.
7. No hacer deporte o actividad física intensa durante los primeros días
8. Evitar el consumo de tabaco en lo posible
En el caso de pacientes fumadores, recomendamos fervientemente que eviten el consumo de tabaco todo lo posible. Especialmente, durante las primeras 24-48 horas tras la intervención, sería aconsejable no fumar nada. Y durante los siguientes días, si no se puede evitar fumar, hacerlo de forma controlada y lo menos posible. El tabaco retrasa el proceso de cicatrización después de una cirugía dental y hace que aumente el riesgo de infecciones, dolor y otro tipo de complicaciones.
9. Reducir el consumo de bebidas alcohólicas
Como en cualquier proceso de cicatrización, el alcohol lo retrasa y dificulta.
10. Retirada de los puntos
Por supuesto, no retirar los puntos por decisión propia y de forma autónoma. Es importante acudir a la clínica para hacerlo, donde revisaremos primero si es el momento de soltarlos y lo haremos con el material y el protocolo sanitario adecuado.
11. Si tiene alguna duda no dude en consultarnos.

Bienvenidos a tu
ortodoncia
1. Alimentación: ¿Qué puedes comer con brackets?
2. Tengo molestias ocasionadas por la presión, ¿qué puedo hacer?
Como ya hemos mencionado, con la colocación de la ortodoncia puedes sentir ciertas molestias que, por regla general, no duran más de 48 ó 72 horas. Si la presión que ejercen los ajustes de la misma es muy fuerte, puedes tomar el analgésico o antiinflamatorio que te recomiende tu ortodoncista para calmar el dolor. Ten paciencia y poco a poco te irás acostumbrando a la sensación: según tu dentadura se va colocando en su correcta posición, la presión disminuirá.
3. ¿Cuándo y cómo tengo que cepillarme?
Las personas que utilizan ortodoncia necesitan una limpieza exhaustiva tras las comidas. Es muy importante cepillar cuidadosamente cada diente, con especial atención alrededor del bracket y por debajo de los alambres para eliminar cualquier resto de comida. No te saltes el cepillado en ninguna comida y evitarás muchos problemas de sarro, infecciones o caries.
4. ¿Qué cepillo es el más recomendable?
Para una correcta higiene bucal, elegir un cepillo flexible y adecuado es fundamental. El cepillo debe ser suave y blando para que se adapte a la ortodoncia y acceda a los huecos de más difícil acceso donde pueden quedar restos de comida. También puedes utilizar un cepillo interdental para alcanzar las zonas a las que un cepillo convencional no llega. Actualmente, las farmacias comercializan unos cepillos especialmente indicados para limpiar la ortodoncia.
5. ¿Hay alimentos prohibidos con los brackets?
En realidad, no, pero debes tener cuidado con los alimentos duros y pegajosos. Los chicles, las golosinas o los caramelos son algunos de los enemigos que tiene tu ortodoncia: pueden despegar fragmentos del aparato o incluso doblar los alambres. Esto provocaría que tus dientes se movieran incorrectamente y retrasaría la finalización exitosa del tratamiento.
6. ¿Pero no puedo comer nada con azúcar o dulce?
Como dentistas deberíamos recomendarte no tomar azúcar, pero como sabemos que es difícil resistirse a un dulce de vez en cuando, solo queremos que tengas en cuenta que el azúcar refinado aporta hidratos de carbono que fomentan la creación de ácidos en la placa bacteriana. Estos ácidos dañan el esmalte produciendo las caries. Y por desgracia los brackets permiten que se acumule aún con más facilidad la placa y el sarro, aumentando el riesgo de presentar inflamaciones, infecciones y la aparición de caries.
7. ¿Qué hago si un bracket se despega?
Tranquilo, a veces puede pasar. Lo primero es que te apliques cera para evitar posibles heridas y a continuación acudas inmediatamente al especialista para que revise ese bracket despegado o algún alambre de la ortodoncia suelto.
8. ¿Tengo que revisarme la ortodoncia? ¿Cada cuánto tiempo?
Visita periódicamente al dentista, pero no solo por tu ortodoncia, sino por tu salud bucal en general. Te recomendamos concretar por escrito un calendario de revisiones con tu ortodoncista (así lo cumplirás más fácilmente) para realizar un seguimiento adecuado del tratamiento y reajustar la ortodoncia si fuera necesario. Retrasar la cita o abandonar el tratamiento puede prolongarlo o incluso provocar daños en tus dientes y encías.

Bienvenidos a tu
ortodoncia removible
Consejos para la limpieza de los mismos:
- Son materiales resistentes, pero no debemos, sumergirlos en agua hirviendo o en disolventes químicos no indicados para la boca.
- Debemos utilizar cepillos de dientes de filamentos duros. No el mismo cepillo con el que limpiamos la boca.
- La higiene diaria de los mismos evita la aparición de sedimentos duros en los mismos.
- Guardar el aparato en su caja sin pasarlo por agua previamente, hace que empiece a oler mal.
- Guardar el aparato en su caja sin secarlo, facilita la aparición de hongos por humedad.
- Existen pastillas de algunas marcas dentales (por ejemplo: Corega) para limpiar las prótesis de los pacientes adultos, estos se dividen en dos grupos: los de limpieza y los que tienen un efecto antibacteriano que se adhiere a la parte acrílica. Ambos son válidos para la higiene de los aparatos de ortodoncia.
- Existen fluidos especiales para la higiene diaria o semanal de estos aparatos.
Otros cuidados:
- Lleva siempre contigo la cajita que te dio el ortodoncista. Pon dentro de la misma un kleenex, éste, amortiguará en caso de golpes y absorbe los excesos de agua o saliva al guardar el aparatito en la misma.
- Deja el aparato en un lugar seguro fuera del alcance del perro u otras mascotas de la casa.
- No envuelvas el aparato en servilleta en lugares públicos o restaurantes, generalmente terminan en la basura, sin que apenas lo notes.
- Si incomoda, avisa al ortodoncista. No manipules el aparato con alicates, puedes romperlo o desadaptarlo.
- Si tienes alguna duda no dudes en consultarnos.